lunes, 13 de marzo de 2017

Comunidades virtuales

 Comunidades virtuales

Comunidad virtual designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses comunes. La meta de la comunidad es crear valores a través del intercambio entre los miembros al compartir sugerencias o consejos o simplemente al debatir un tema.
Establecimientos:
Es imperativo que el tema compartido de la comunidad cumpla con los objetivos del sitio web.
Moderación:
El objetivo de la moderación no es censurar sino mejorar la calidad del intercambio, al eliminar las intervenciones consideradas perjudiciales para la comunidad.

Participación social para la conformación de comunidades virtuales


Como sabemos las comunidades virtuales nos han ayudado a fomentar herramientas para el desarrollo de interés o pasatiempos inclusive necesidades de una comunidad que se tienen en común como se estableciera lo que se conoce como comunidad "hágalo usted mismo", alguno de los proyectos o proposiciones que se tienen para la consolidación de comunidades virtuales y redes sociales, estos son algunos proyectos que propone la página “Comunidades Virtuales | Educación, Sistemas, Redes y TIC”

1.      Crear libros de cuentos con herramienta online “En el recreo te cuento”, que está permitiendo que los niños puedan crear sus cuentos de manera online….”
2.      Solicitud de Donación de Computadoras “En esta institución se viene realizando un intento de cambio a favor de la experimentación del uso de las TICs en una ámbito que pueda ser un modelo de uso para otras escuelas, pero como todo proyecto requiere de infraestructura acorde a sus objetivos, pero la infraestructuras  con que se cuenta está quedando obsoleta debido a que el periodo de vida de la OLPC se está agotando (5 años) y apenas contamos con otras  7 computadoras por lo que seguir desarrollando esfuerzos en nuevos proyectos es muy limitado….”

Beneficios y riesgos de las redes sociales

Beneficios de las Redes Sociales:
·         Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
·         La comunicación puede ser en tiempo real.
·         Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
·         Cuenta con dinámicas para producir contenido en Internet.
Riesgos en las redes sociales
·         Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información.
Perfiles falsos
Mal entendido laboral 
·      




Por medio de distintas encuentras en los distintos temas ya presentados se pudo ver lo que los adolescentes pensaban acerca de la tecnología con relación en estos temas, en ellas se obtuvieron los siguientes resultados
En donde en se puede concluir que:
·         Se opina que se necesita más de los avances de la tecnología en el aspecto de la salud
·         Se hace más uso de la tecnología dentro del entretenimiento
·         Se toma en cuenta la relación tecnologías-culturas valiosas
·         Se toma la misma importancia a la cultura que a la tecnología

·         Se opina que la tecnología es útil para estar informado y se aplica. 
Por ello es importante conocer el valor de la tecnología no solo en los campos como la informática, si no que esta tiene distintas aplicaciones en cotidianidad de nuestras vidas. 



domingo, 5 de marzo de 2017

Topología de redes

Topología de redes
La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas

¿Qué significa "topología"?
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación y elementos de La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

ü  Topología de bus
ü  Topología de estrella
ü  Topología en anillo
ü  Topología de árbol
ü  Topología de malla

La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y FDDI.




Tipos de topología
Topología de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red.

Ventajas
  • ·         Facilidad de implementación y crecimiento.
  • ·         Económica.
  • ·         Simplicidad en la arquitectura.


Desventajas
  •    Longitudes de canal limitadas.


· 
Topología de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador.

Ventajas
  • ·         Tiene dos medios para prevenir problemas.
  • ·         Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.


Desventajas
  • ·         Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.


Topología en anillo
En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.

Ventajas
  • ·         Simplicidad de arquitectura. Facilidad de implesion y crecimiento.




·  

Red en malla
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
Red en árbol

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Evolución de los equipos informáticos

1939
Alan Turing, Turing fue un pionero en el desarrollo de la lógica de los computadores modernos, y uno de los primeros en tratar el tema de la inteligencia artificial con máquinas.

            



1941

Konrad Zuse completa la primera computadora que funciona









1943

Se inicia el desarrollo de ENIAC.
 El desarrollo duró 4 años y comenzó a funcionar en las instalaciones militares norteamericanas en agosto de 1947.








1969

La organización ARPA. Desarrolló una red sin nodos centrales basada en conmutación de paquetes

1971
Ray Tomlinson crea el primer programa para enviar correo electrónico.



1974

Vint Cerf, junto con Bob Kahn, publican “Protocolo para Intercomunicación de Redes por paquetes”, donde especifican en detalle el diseño de un nuevo protocolo.





1980
IBM comienza a buscar un sistema operativo para la nueva computadora personal (PC) que iba a lanzar al mercado.


1991
Linus Torvalds publica la primera versión de Linux. Pronto se integró el nuevo núcleo con el proyecto GNU para formar el sistema operativo libre GNU/Linux bajo la licencia GPL.



2007

 Laptop Dell

La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil


2008
Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual al parecer es la laptop más delgada del mundo.
Conclusión



A lo largo del tiempo se han ideado nuevos avances informáticos según las necesidades del hombre, por lo que consideramos que es necesario conocer sus avances para no dejar en el olvido toda la historia y transformaciones que ha recorrido , puesto que creo que si no sabemos de dónde venimos tampoco sabremos a donde ir con respecto a la historia y evolución de los equipos informáticos igualmente creo importante saber la evolución de estos para así poder conocer las nuevas funciones que se le han ido efectuando, pues si vamos como inicio Alan Turing con la idea era solo la idea de la inteligencia artificial sin embargo hoy en día contamos con nuevos equipos informáticos que nos permiten desarrollar actividades diariamente con una mayor eficacia para terminar concluyo que como estudiantes de la informática no solo es importante conocer el manejo de dicha ciencia sino que también es importante saber de dónde vienen por que procesos tuvo que pasar para que nosotros  el día de hoy se nos sea tan fácil el manejo de la informática, pues nunca se debería de dejar desapercibida la historia y la trayectoria recorrida de un campo tan universal como lo es la tecnología y la informática 

lunes, 31 de octubre de 2016

procesadores

Procesadores Intel
Año 1995
INTEL CORE I 7: Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intelx86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la micro arquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core  El identificador Core i7 se aplica a la familia inicial de procesadores con el nombre clave Bloomfield.
INTEL PENTIUM 4: El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel.


Año 1998
INTEL XEON: Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.
INTEL CELERON: Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio.




 Año 2000
INTEL ITANIUM 2: El Itanium 2 es un procesador de arquitectura Itanium que fue desarrollada conjuntamente por Intel y Hewlett-Packard, introducida en julio de 2000
Todos los procesadores Itanium 2 comparten una misma jerarquía de memoria caché.






Año 2005
INTEL PENTIUM D: Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Los procesadores Pentium D no son monolíticos, es decir, los núcleos no comparten una única caché y la comunicación entre ellos no es directa, sino se realiza a través del bus del sistema.




 Año 2008
INTEL CORE ¡5 (NEHALEM): Nehalem es el nombre en clave utilizado para designar a la micro arquitectura de procesadores Intel, sucesora de la micro arquitectura Intel Core.

 Año 2010
INTEL CORE ¡3: Core ¡3 es una línea de microprocesadores Intel de gama baja fabricados a 32 nm, los primeros se empezaron a comercializar a principios de 2010.
El 7 de enero de 2010, Intel lanzó el primer procesador Core i3: son procesadores de doble núcleo con procesador gráfico integrado.


Procesadores ADM
Año 1975
Unidad de control de Estado y Acarreo: En computación, la unidad aritmética lógica o unidad aritmético-lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (sí, y, o, no), entre valores (generalmente uno o dos) de los argumentos.


Año 1974
El Am9080: Es un CPU fabricado por AMD. Originalmente fue producido sin licencia como un clon del Intel 8080, con ingeniería inversa hecha por Shawn y Kim Hailey fotografiando un temprano chip de Intel y desarrollando diagramas esquemáticos y lógicos de las imágenes.



Año 1987–95
Un sistema embebido: (anglicismo de embedded) o empotrado (integrado, incrustado) es un sistema de computación diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas.



 Año 2012
Vishera: es un micro arquitectura desarrollado por AMD como el sucesor de segunda generación en la niveladora. Se dirige a los mercados de escritorio, portátiles y servidores.


¿Qué procesador es mejor?
Una de las preguntas que siempre se hacen a la hora de comprar un computador es que procesador escoger y surge la duda entre dos grandes procesadores, pero a pesar de ello tiene grandes diferencias
¿Cuál es el procesador más potente?: Intel es un 10% de media más potente que AMD, lo que desde luego es uno de los factores que más nos interesa, este dato lo he sacado después de leer varios estudios en internet donde se comparan ambas marcas, en la que se descubre que comparando procesadores de ambas marcas con las mismas características, Intel acaba consiguiendo un rendimiento un 10% superior que su contrincante.

¿Cuál tiene más calidad?: Empatan, ambos tienen la misma calidad, mientras se los conserve bien, funcionaran perfectamente y no deberían dar ningún problema.
¿Cuál es el más barato?: Aquí hay un ganador muy claro, y ese es AMD.

Si eres una gran empresa: En la que se realicen trabajos en los que se necesite de una gran potencia, y en el que cuente hasta el último segundo y minuto entonces recomiendo Intel.
Si eres una pequeña empresa o un particular: Entonces sin duda alguna recomiendo AMD.


                                                                                       
Conclusión:

Estos dos procesadores Intel y AMD, son populares en los computadores, pero la pregunta es cual escoger, por ello para decidir mejor a la hora de comprar, elegimos algunos criterios entre ellos cual es más económico, cual es más potente y cuál es el de la mejor calidad, se tienen que tomar en cuenta los criterios para escoger el más efectivo para la hora de trabajar con el computador, al hacer el análisis nos dimos cuenta que para las empresas grandes era recomendable usar Intel, ,mientras que si es una empresa pequeña o para el uso del hogar es recomendable usar AMD, al analizar el precio de Intel y AMD, nos dimos cuenta que AMD era más barato, no obstante en calidad los dos se encuentran al mismo nivel, ya que dándole un buen mantenimiento es posible hacer que los dos funcionen  efectivamente, para finalizar concluimos que entre estos dos procesadores este un a gran rivalidad pero a pesar de ello lo que cuenta es el agrado que se le dé a los usuarios ya que ello son los que deciden cual elegir, en ello viene lo que se ofrece para ser más eficaz a un producto, ya que cualquier detalle por más  mínimo que sea podría afectar su introducción al mercado. Por lo que se tendría un papel muy importante la innovación, pues si alguna empresa mejora su producto obviamente las personas elegirían el que más eficazmente funciona, dado así la empresa rival igualmente tendría que mejorar esto esta si nos ponemos de parte de la empresa, pero si nos ponemos de parte del consumidor es muy importante analizar ciertos criterios para escoger el mejor y así la empresa pueda brindar un mejor servicio al consumidor y así poder elevar sus ventas no importando que tipo de venta sea, por otro lado en el hogar, comunidad o en lugar más pequeño se tendría que analizar cuál es la eficacia para no cometer algún error a la hora de comprar. 

martes, 25 de octubre de 2016

Sistema operativo de Windows

Historia:
 La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes por su afición común a programar con la computadora PDP-10 de Digital Equipment Corporation. Pocos han oído hablar de las microcomputadoras, pero dos jóvenes apasionados de la informática, Bill Gates y Paul Allen, perciben que la informática personal es el camino hacia el futuro.
Su idea era que todas las personas tuvieran una computadora personal en casa.
Tim Paterson compro QDOS y le cambiaron el nombres a MS-DOS soportaba 16 Kb de memoria RAM. Disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 Kb e incluía ya 22 órdenes. Además de incluir ya el intérprete de comandos COMMAND.COM. y manejar archivos con extensión .com y .exe.

MS-DOS
Desde 1981 se empezó a trabajar con la versión 1.0 hasta que en el año 2000 se comenzó a utilizar el 8.0, incluyo nuevas funcionalidades y amplio sus capacidades.

Windows 1.0
A pesar de que las funciones de la versión eran buenas,  eran de mala compresión, así que 4 años después Microsoft lanzo Windows. Este amplia las prestaciones de MS-DOS e incorpora una interfaz gráfica de usuario. Ahora en lugar de escribir comandos, es posible desplazarse entre pantallas o “ventanas” moviendo el mouse, y señalando lo que se quiere.
Una de sus características más representativas fue:
·         Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse.


Windows 2.0
En 1987 salió el Windows 2.0. Sus características más importantes fueron el soporte de archivos PIF para aplicaciones DOS y la opción de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla, y los métodos abreviados de teclado.

Windows 3.0
Publicado en 1990, una de sus características más representativas fue: Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos.

Windows NT
Fue lanzado en 1993 tras haber tenido un gran éxito en las ventas de Windows 3.0, por ello fue creado para estaciones de gran trabajo y servidores, aunque este nuevo proyecto sufrió fallas de combatividad con el software y hardware.   

Windows NT 3. 1
La estrategia de venta era que NT pareciera la continuación de 3.1

Windows NT 3. 5
Fue creado a finales de 1994, uno de sus objetivos era hacer más veloz el sistema operativo.



Windows 95
Fue lanzado en 1995, impuso un record de ventas con 7 millones de ventas en 5 semanas. Se encuadra dentro de la familia Windows 9x.
En ese tiempo surgió el correo electrónico, lo cual hizo que este sistema fuera compatible con el internet, conexión de red por acceso telefónico.



Windows 98
Presentado en 1998, siendo la primera versión diseñada para los consumidores,  sos equipos informáticos son habituales en la oficina y en el hogar. Una de sus características más controversiales, fue la integración del navegador Internet Explorer a la interfaz gráfica de Windows y al explorador de archivos, llevando esto a Microsoft a ser acusado de monopolio.



Windows 2000
Circulo en el año 2000. Es una versión útil para los administradores de sistemas, tuvo éxito tanto en el mercado de los servidores como en el de las estaciones de trabajo.
Tres días antes de su lanzamiento se filtró un documento de un empleado revelando que tenía más de 63.000 defectos potenciales conocidos.





Windows ME
Fue lanzado en el año 2000.  Fue diseñado para que fuera de gran facilidad de uso para usuarios caseros, y Microsoft también puso al día la interfaz gráfica con algunas características de Windows 2000.










Windows XP
Actualmente es el sistema operativo más utilizado del planeta para procesadores x86 y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.
Algunas de las características fueron:
·         Ambiente gráfico
·         nueva interfaz
·         varias cuentas

WINDOWS  7
Es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.
Tuvo las siguientes características:

·         Reconocimiento de escritura a mano mejorado.
·         Soporte para discos duros virtuales.
·         Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.
·         Mejor rendimiento de arranque del sistema.

Conclusión:
El sistema operativo de Microsoft Windows, es el más popular debido a que la mayoría de los nuevos computadores ya lo tienen preinstalados, lo que le hace ocupar dicho lugar, a pesar de ello existen más sistemas operativos como el Linux Ubuntu que es un sistema operativo que ofrece a los usuarios tenerlo sin comprarlo, ósea que tiene código abierto también puede ser distribuido por todo el mundo esta es una ventaja ya que no se tendría que pagar por él, a pesar de que es gratuito pocos usuarios lo usan, pero en las empresas es más común ya que ofrece personalizarlo.
Usualmente en el sistema ya viene instalado pero por lo general los usuarios le hacen modificaciones o lo actualizan para su comodidad, concluimos que los sistemas operativos más comunes son el Microsoft Windows debido a su popularidad, después viene el Mac OS X un sistema operativo por Apple que viene registrado en sus computadores, después Linux Ubuntu que es gratuito y se puede personalizar a nuestra comodidad a pesar de ello pocos usuarios lo usan.
Los sistemas operativos utilizan una sola interfaz de gráficos de usuario lo que nos permite realizar diversas actividades, como hacer clic con el ratón sobre los iconos, botones o cualquier otra. Así es como se le podría ordenar al computador lo que quisiéramos hacer.
Todos los sistemas operativos, utilizan la interfaz gráfica de usuario; esta interfaz es la que le permite al usuario interactuar con el computador por medio del ratón haciendo clic en los íconos, botones, menús y todo contenido gráfico y textual que se muestra en la pantalla.
En cada sistema operativo la interfaz gráfica de usuario cambia en cuanto a su aspecto y la forma de ejecución de sus funciones; todas son fáciles de usar y sus características son similares.