¿Qué es la informática?
Se trata de la rama ingenieril relativa al
tratamiento de información automatizado mediante máquinas. Este campo de
estudio, investigación y trabajo comprende el uso de la computación para
resolver problemas mediante programas, diseño, fundamentos teóricos científicos
y diversas técnicas.
La informática, entonces, ayuda al ser humano en la tarea de
potenciar las capacidades de comunicación, pensamiento y memoria.
Campos de la informática
Lógica matemática: donde se tratan temas como la teoría de la
conmutabilidad, teoría de conjuntos, teoría de modelos, teoría de la
complejidad computacional, entre otras tantas aplicaciones. La teoría
matemática aplicada a la solución de los problemas administrativos se conoce
como Investigación de operaciones (IO). La denominación IO consagrada
universalmente es genética e incierta.
Teoría de los números: se utiliza para el uso de la criptografía
e inteligencia artificial. La teoría de números es la rama de las matemáticas
que estudia las propiedades de los números, en particular los enteros, pero más
en general, estudia las propiedades de los elementos de dominios enteros
(anillos conmutativos con elemento unitario y cancelación) así como diversos
problemas derivados de su estudio.
Teoría de grafos: donde se estudian las propiedades de los
grafos. La teoría de grafos es un campo de estudio de las matemáticas y las
ciencias de la computación, que estudia las propiedades de los grafos
estructuras que constan de dos partes, el conjunto de vértices, nodos o puntos;
y el conjunto de aristas, líneas o lados que pueden ser orientados o no.
Teoría: de juegos: se usa par la inteligencia artificial y
la cibernética.
La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que
utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de
incentivos y llevar a cabo procesos de decisión.
Teoría de códigos: se utiliza en redes informáticas y comunicación entre computadoras.
La teoría de códigos es una especialidad matemática que trata de
las leyes de la codificación de la información. A grandes rasgos, codificar es
transformar una información en una señal convenida para su comunicación.
Decodificar sería el proceso inverso y complementario del anterior por el cual
la señal comunicada es transformada en la información original. El auge de las
comunicaciones a partir de la segunda mitad del siglo XX motivó un fuerte
desarrollo de la teoría de códigos.
Teoría de la información: utilizada para la criptografía, los canales
y la compresión de datos. o teoría matemática de la información, es una
propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de
la década de los años 1940.
Investigación de
operaciones: se utiliza
para tomar decisiones frente a distintos
problemas que se pueden llegar a dar. La investigación de operaciones o
investigación operativa o investigación operacional (conocida también como
teoría de la toma de decisiones o programación matemática) (I.O.) es una
disciplina moderna que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y
algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones.
El futuro de la informática
En un futuro no muy lejano, ya no nos 'conectaremos' al
internet. Estaremos constantemente envueltos en ella. Bastará decir "aquí
estoy" para poder mandar información y/o recibirla. El futuro de las
tecnologías de la información está hecho de comunicación inalámbrica, ancho de
banda y computación distribuida. Así lo expresaron más de 200 profesionales de
alto nivel que participaron en la conferencia Future in Review que se llevó a
cabo en San Diego del 19 al 22 de mayo para "predecir" la evolución
del sector a cinco años plazo.
La evolución de WiFi, la tecnología de comunicación inalámbrica de mayor crecimiento, se puede comparar con el paso de una danesa a una nube [OJO – La palabra "danesa" es mexicana. No sé cómo se dice en España. En francés se dice "pain aux raisins". Se trata de un pan dulce con uvas adentro.]. El mapa de los puntos de acceso se parece hoy a un pan dulce forrado de uvas, pero Larry Brilliant, vicepresidente de Cometa Networks, está convencido que mañana, dichos puntos "al multiplicarse, se transformarán en una nube de acceso ininterrumpido." Dentro de cinco años "las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán como la electricidad o el aire, nos daremos cuenta de su existencia cuando falten." Serán invisibles pero no podremos vivir sin ellas.
Conclusión
Podemos
concluir que la informática se define en distintos campos como en la mayoría de
todo se relaciona con la matemática y la logística, así mismo la informática ayuda a las capacidades de comunicación, pensamiento
y memoria en las que el humano podría desarrollar capacidades especiales y así
lograr un mejor trabajo en cualquier área. Al saber los distintos campos que
existe en la informática nos podremos familiarizar mejor con ella y así mismo
conocer más sobre la informática, en el futuro de la informática se dice que existirá
una red en donde todos podremos estar conectados a ella y así comunicarnos con
mayor facilidad, el las mejorías que nos traería una red internacional seria
estar todos conectados con el medio de la informática y no solo la comunicación
nos sería beneficiosa sino que también nos ayudaría a completar hasta las actividades
más sencillas aunque cabe decir que no tendríamos que dejar que el un de la informática
nos dominara porque al final de cuentas es solo una máquina y un conjunto de técnicas
por lo que nosotros lo controlamos no ella a nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario