¿Cómo mejorar un producto?
Para
ser un emprendedor exitoso, no es necesario reinventar la rueda una y mil
veces.
Para
que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una
futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron
antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un
buen plan de negocios.
¿Por
qué la competencia? Muy simple. En primer lugar, observando el entorno, actual
y pasado, puedes reconocer errores que deberás evitar o superar. Y lo más
importante, puedes crear un producto mejorando otro ya existente, sólo con
agregar lo que falta para complacer a la demanda.
Este
mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu
negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto.
Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que puedas
analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.
Aquí
te mostraremos cuatro pasos para realizar ese ajuste que necesitas:
1. Segmenta. El famoso comediante Bill Cosby, dijo una vez:
"No sé cuál es el secreto del éxito, pero conozco el secreto del fracaso y
ése fue tratar de agradar a todo el mundo". Es imposible agradar a todo el
mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más
recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto
para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.
2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la
solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es
lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o
servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios
clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o
servicio que ofrecen tus competidores.
Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus
competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y
ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio
correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que
el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la
compra.
Innovación
Los
Institutos Nacionales de Salud están comenzando un programa para realizar a
miles de recién nacidos que hayan sido inscriptos, un mapa completo de su
genoma. Lo que todavía no sabe el gobierno es si esa catarata de datos será
útil o si se sobrecargará el sistema con millones de datos innecesarios.
El
gobierno está financiando este ambicioso proyecto que será una suerte de prueba
por ahora, de secuenciar el genoma completo de cada recién nacido.
“No
se está buscando descubrir nuevas enfermedades en los bebés”, dijo el doctor
Eric Green, Director del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano
(NHGRI). Y agregó que “ahora es el momento, ya que las empresas comienzan a
ofrecer estas pruebas en el mercado y que cada vez más personas buscan
averiguar lo que sus genes dicen acerca de su salud".
Pero
hay que ver qué tanto quieren saber los padres sobre sus bebés al nacer, y qué
se puede hacer al respecto. Por ahora, mientras se resuelven muchos dilemas
éticos y culturales, Green dijo que se va a buscar la mejor manera de efectuar
este programa.
El
Instituto Nacional del Genoma Humano y el Instituto Nacional de Salud Infantil
y Desarrollo Humano (NICHD) han destinado $ 25 millones en los próximos cinco
años para llevar a cabo esta prueba. Al principio, se hará el análisis en:
Brigham and Women's Hospital and Boston Children's Hospital; Children's Mercy
Hospital en Kansas City; Universidad de California, en San Francisco y
Universidad del Carolina del Norte en Chapel Hill.
Conclusión
Indudablemente
las innovación forman parte de nuestras
vidas ya sea a manera en que nos puedan ayudar a mejorar nuestras vidas haciéndolas
mas practicas, estas son importantes y considero que existen dos lados de ellas
uno en donde nosotros somos innovadores y otro en donde buscamos una innovación,
para ser innovador no se tiene que reinventar el mismo objeto o el mismo proceso o el mismo equipo vendible si
no que basta con ser observadores en como el mercado quiere que sea ese
producto, agradar a las personas es un elemento fundamental pues si a ellos no
les guata nuestra innovación jamás va hacer vendida y si no es vendida como va
a poder progresar como proyecto en este caso seria la contraria pues solo de
vería como u proyecto que jamás salió a la luz no porque en si fuese malo si no
que al publico no le agradado. Esto no quiere decir que se tenga que agradar a
todo el mundo porque solo un grupo de personas va a necesitar de ese producto. Proceso
o equipo vendible, si no que en ese pequeño o grande grupo que si lo
necesitaran agradarles a ellos. Otro factor influyente en poder ser innovador y
que el proyecto sea agradable es preguntar a los mismos compradores que se podría mejorar así tratando de
mejorarlo cada vez. Igualmente tendríamos que procurara procurando en la competencia como influiría en esto como
nos podría afectar, aquí viene entrando
a juego el ser el rival de otra empresa,
también es importante saber si el producto, proceso o equipo vendible se esta
ofreciendo a un precio accesible de tal manera en la que se llegue a un nivel
medio en la que no perdamos pero tampoco no ganemos mas de lo que podamos.
La
innovación no solo ayuda en el aspecto de la tecnología, si no que la tecnología
y la innovación van las manos, en donde en conjunto pueden llegar a hacer cosas
maravillosas un ejemplo de ello es el sector de la medicina gracias a ello se podrá saber antes de que un bebe nazca que
enfermedades podría presentar al saberlas las atacarían mas rápido, en esto al
innovar la medicina nos ayuda atener una condición de vida cada vez mejor.
Las
innovaciones forman parte de nuestras vidas por ello es importante conocerlas,
saber como manejarlas, como exponerlas al mercado y saber que no solo se trata
de vender si no también de mejorar vidas en base a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario