lunes, 31 de octubre de 2016

procesadores

Procesadores Intel
Año 1995
INTEL CORE I 7: Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intelx86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la micro arquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core  El identificador Core i7 se aplica a la familia inicial de procesadores con el nombre clave Bloomfield.
INTEL PENTIUM 4: El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel.


Año 1998
INTEL XEON: Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.
INTEL CELERON: Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio.




 Año 2000
INTEL ITANIUM 2: El Itanium 2 es un procesador de arquitectura Itanium que fue desarrollada conjuntamente por Intel y Hewlett-Packard, introducida en julio de 2000
Todos los procesadores Itanium 2 comparten una misma jerarquía de memoria caché.






Año 2005
INTEL PENTIUM D: Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Los procesadores Pentium D no son monolíticos, es decir, los núcleos no comparten una única caché y la comunicación entre ellos no es directa, sino se realiza a través del bus del sistema.




 Año 2008
INTEL CORE ¡5 (NEHALEM): Nehalem es el nombre en clave utilizado para designar a la micro arquitectura de procesadores Intel, sucesora de la micro arquitectura Intel Core.

 Año 2010
INTEL CORE ¡3: Core ¡3 es una línea de microprocesadores Intel de gama baja fabricados a 32 nm, los primeros se empezaron a comercializar a principios de 2010.
El 7 de enero de 2010, Intel lanzó el primer procesador Core i3: son procesadores de doble núcleo con procesador gráfico integrado.


Procesadores ADM
Año 1975
Unidad de control de Estado y Acarreo: En computación, la unidad aritmética lógica o unidad aritmético-lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (sí, y, o, no), entre valores (generalmente uno o dos) de los argumentos.


Año 1974
El Am9080: Es un CPU fabricado por AMD. Originalmente fue producido sin licencia como un clon del Intel 8080, con ingeniería inversa hecha por Shawn y Kim Hailey fotografiando un temprano chip de Intel y desarrollando diagramas esquemáticos y lógicos de las imágenes.



Año 1987–95
Un sistema embebido: (anglicismo de embedded) o empotrado (integrado, incrustado) es un sistema de computación diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas.



 Año 2012
Vishera: es un micro arquitectura desarrollado por AMD como el sucesor de segunda generación en la niveladora. Se dirige a los mercados de escritorio, portátiles y servidores.


¿Qué procesador es mejor?
Una de las preguntas que siempre se hacen a la hora de comprar un computador es que procesador escoger y surge la duda entre dos grandes procesadores, pero a pesar de ello tiene grandes diferencias
¿Cuál es el procesador más potente?: Intel es un 10% de media más potente que AMD, lo que desde luego es uno de los factores que más nos interesa, este dato lo he sacado después de leer varios estudios en internet donde se comparan ambas marcas, en la que se descubre que comparando procesadores de ambas marcas con las mismas características, Intel acaba consiguiendo un rendimiento un 10% superior que su contrincante.

¿Cuál tiene más calidad?: Empatan, ambos tienen la misma calidad, mientras se los conserve bien, funcionaran perfectamente y no deberían dar ningún problema.
¿Cuál es el más barato?: Aquí hay un ganador muy claro, y ese es AMD.

Si eres una gran empresa: En la que se realicen trabajos en los que se necesite de una gran potencia, y en el que cuente hasta el último segundo y minuto entonces recomiendo Intel.
Si eres una pequeña empresa o un particular: Entonces sin duda alguna recomiendo AMD.


                                                                                       
Conclusión:

Estos dos procesadores Intel y AMD, son populares en los computadores, pero la pregunta es cual escoger, por ello para decidir mejor a la hora de comprar, elegimos algunos criterios entre ellos cual es más económico, cual es más potente y cuál es el de la mejor calidad, se tienen que tomar en cuenta los criterios para escoger el más efectivo para la hora de trabajar con el computador, al hacer el análisis nos dimos cuenta que para las empresas grandes era recomendable usar Intel, ,mientras que si es una empresa pequeña o para el uso del hogar es recomendable usar AMD, al analizar el precio de Intel y AMD, nos dimos cuenta que AMD era más barato, no obstante en calidad los dos se encuentran al mismo nivel, ya que dándole un buen mantenimiento es posible hacer que los dos funcionen  efectivamente, para finalizar concluimos que entre estos dos procesadores este un a gran rivalidad pero a pesar de ello lo que cuenta es el agrado que se le dé a los usuarios ya que ello son los que deciden cual elegir, en ello viene lo que se ofrece para ser más eficaz a un producto, ya que cualquier detalle por más  mínimo que sea podría afectar su introducción al mercado. Por lo que se tendría un papel muy importante la innovación, pues si alguna empresa mejora su producto obviamente las personas elegirían el que más eficazmente funciona, dado así la empresa rival igualmente tendría que mejorar esto esta si nos ponemos de parte de la empresa, pero si nos ponemos de parte del consumidor es muy importante analizar ciertos criterios para escoger el mejor y así la empresa pueda brindar un mejor servicio al consumidor y así poder elevar sus ventas no importando que tipo de venta sea, por otro lado en el hogar, comunidad o en lugar más pequeño se tendría que analizar cuál es la eficacia para no cometer algún error a la hora de comprar. 

martes, 25 de octubre de 2016

Sistema operativo de Windows

Historia:
 La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes por su afición común a programar con la computadora PDP-10 de Digital Equipment Corporation. Pocos han oído hablar de las microcomputadoras, pero dos jóvenes apasionados de la informática, Bill Gates y Paul Allen, perciben que la informática personal es el camino hacia el futuro.
Su idea era que todas las personas tuvieran una computadora personal en casa.
Tim Paterson compro QDOS y le cambiaron el nombres a MS-DOS soportaba 16 Kb de memoria RAM. Disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 Kb e incluía ya 22 órdenes. Además de incluir ya el intérprete de comandos COMMAND.COM. y manejar archivos con extensión .com y .exe.

MS-DOS
Desde 1981 se empezó a trabajar con la versión 1.0 hasta que en el año 2000 se comenzó a utilizar el 8.0, incluyo nuevas funcionalidades y amplio sus capacidades.

Windows 1.0
A pesar de que las funciones de la versión eran buenas,  eran de mala compresión, así que 4 años después Microsoft lanzo Windows. Este amplia las prestaciones de MS-DOS e incorpora una interfaz gráfica de usuario. Ahora en lugar de escribir comandos, es posible desplazarse entre pantallas o “ventanas” moviendo el mouse, y señalando lo que se quiere.
Una de sus características más representativas fue:
·         Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse.


Windows 2.0
En 1987 salió el Windows 2.0. Sus características más importantes fueron el soporte de archivos PIF para aplicaciones DOS y la opción de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla, y los métodos abreviados de teclado.

Windows 3.0
Publicado en 1990, una de sus características más representativas fue: Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos.

Windows NT
Fue lanzado en 1993 tras haber tenido un gran éxito en las ventas de Windows 3.0, por ello fue creado para estaciones de gran trabajo y servidores, aunque este nuevo proyecto sufrió fallas de combatividad con el software y hardware.   

Windows NT 3. 1
La estrategia de venta era que NT pareciera la continuación de 3.1

Windows NT 3. 5
Fue creado a finales de 1994, uno de sus objetivos era hacer más veloz el sistema operativo.



Windows 95
Fue lanzado en 1995, impuso un record de ventas con 7 millones de ventas en 5 semanas. Se encuadra dentro de la familia Windows 9x.
En ese tiempo surgió el correo electrónico, lo cual hizo que este sistema fuera compatible con el internet, conexión de red por acceso telefónico.



Windows 98
Presentado en 1998, siendo la primera versión diseñada para los consumidores,  sos equipos informáticos son habituales en la oficina y en el hogar. Una de sus características más controversiales, fue la integración del navegador Internet Explorer a la interfaz gráfica de Windows y al explorador de archivos, llevando esto a Microsoft a ser acusado de monopolio.



Windows 2000
Circulo en el año 2000. Es una versión útil para los administradores de sistemas, tuvo éxito tanto en el mercado de los servidores como en el de las estaciones de trabajo.
Tres días antes de su lanzamiento se filtró un documento de un empleado revelando que tenía más de 63.000 defectos potenciales conocidos.





Windows ME
Fue lanzado en el año 2000.  Fue diseñado para que fuera de gran facilidad de uso para usuarios caseros, y Microsoft también puso al día la interfaz gráfica con algunas características de Windows 2000.










Windows XP
Actualmente es el sistema operativo más utilizado del planeta para procesadores x86 y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.
Algunas de las características fueron:
·         Ambiente gráfico
·         nueva interfaz
·         varias cuentas

WINDOWS  7
Es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.
Tuvo las siguientes características:

·         Reconocimiento de escritura a mano mejorado.
·         Soporte para discos duros virtuales.
·         Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.
·         Mejor rendimiento de arranque del sistema.

Conclusión:
El sistema operativo de Microsoft Windows, es el más popular debido a que la mayoría de los nuevos computadores ya lo tienen preinstalados, lo que le hace ocupar dicho lugar, a pesar de ello existen más sistemas operativos como el Linux Ubuntu que es un sistema operativo que ofrece a los usuarios tenerlo sin comprarlo, ósea que tiene código abierto también puede ser distribuido por todo el mundo esta es una ventaja ya que no se tendría que pagar por él, a pesar de que es gratuito pocos usuarios lo usan, pero en las empresas es más común ya que ofrece personalizarlo.
Usualmente en el sistema ya viene instalado pero por lo general los usuarios le hacen modificaciones o lo actualizan para su comodidad, concluimos que los sistemas operativos más comunes son el Microsoft Windows debido a su popularidad, después viene el Mac OS X un sistema operativo por Apple que viene registrado en sus computadores, después Linux Ubuntu que es gratuito y se puede personalizar a nuestra comodidad a pesar de ello pocos usuarios lo usan.
Los sistemas operativos utilizan una sola interfaz de gráficos de usuario lo que nos permite realizar diversas actividades, como hacer clic con el ratón sobre los iconos, botones o cualquier otra. Así es como se le podría ordenar al computador lo que quisiéramos hacer.
Todos los sistemas operativos, utilizan la interfaz gráfica de usuario; esta interfaz es la que le permite al usuario interactuar con el computador por medio del ratón haciendo clic en los íconos, botones, menús y todo contenido gráfico y textual que se muestra en la pantalla.
En cada sistema operativo la interfaz gráfica de usuario cambia en cuanto a su aspecto y la forma de ejecución de sus funciones; todas son fáciles de usar y sus características son similares.





jueves, 20 de octubre de 2016

Inventos que han marcado nuestra vida

Teléfono móvil.
Marco teórico
El teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una pequeña parte de un sistema de telefonía mayor.
Ventajas:
·         Satisfacer demandas de satisfacción
·         Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo
·         Por su portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.
·         Su bajo costo.  Actualmente, hay celulares que integran programas de vídeo y audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo resulta gratis.
Desventajas:
·         Puede causar ensimismamiento, desconexión con la realidad y soledad
·         Alto grado de dependencia
·         Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.
·         Puede difundir material obsceno, perjudicial o comentarios agresivos para las personas.

Impacto ambiental:
En muchas de las ocasiones y más bien se presenta en los jóvenes siempre quieren tener el más reciente teléfono móvil por que buscan como obtener unos nuevo, en donde pueden llegar a caer en el consumismo en donde desechan los antiguos causando un impacto en el ambiente.
En la actualidad existen muchas evidencias científicas que afirman que la radiación que generan los teléfonos celulares tiene efectos biológicos indeseables.





Internet
Marco teórico
Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información.
La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos  escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. 
Ventajas:
·         Inmediatez de la información: Con los buscadores podemos tener acceso a la información en cuestión de segundos. No solamente para estar al día en las noticias, sino para consultar un tema específico.
·         Masificación de contenido: Podemos conseguir que un mayor número de personas lean un artículo y lo difundan. Permiten generar campañas de solidaridad en masa y ayudar para una causa o fin benéfico.
·         Se eliminan las barreras de tiempo y espacio, pues una persona que está en un lugar alejado, puede asistir a una clase en tiempo real que se dicta en otra parte del mundo.

Desventaja:
·         Privacidad: La información  privada puede ser mal utilizada por otras personas para desacreditar a una persona, hacer bullying, actuar con fines delictivos y puede prestarse también para suplantación de identidad.
·         Veracidad: Aunque existen muchas fuentes confiables como publicaciones de universidades, portales de prestigio, etc., hay que tener cuidado porque podemos encontrar todo tipo de páginas, blogs, wikies que no brinden información correcta.
·         Virus informáticos y Spam: Al navegar en Internet hay que tener cuidado de no entrar  a páginas que contengan virus, pues pueden infectar nuestras computadoras. Así mismo puede resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta.

Impacto ambiental:
En si este no afecta, si no que más bien afecta en el sentido de que para usar el internet se necesitan artefactos que se desechan y si afectan el ambiente como es el caso de las televisiones, celulares o computadores. 




Televisión
Marco teórico
Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas.
Con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.
Ventajas:
·         Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)
·         Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
·         Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
Desventajas:
·         Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
·         Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.

WWF destaca que apenas se recicla el 13% de las más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos que se generan cada año.





Computadora
Marco teórico
Esta sección comienza desde la aparición del abacus en China y Egipto, alrededor de 500 años a.C. hasta la invención del Motor Diferencial por Charles Babbage, en 1822. El descubrimiento de los sistemas por Charles Napier, condujo a los avances en calculadoras. Por convertir multiplicación y división en suma y resta, un número de máquinas (incluyendo la regla deslizante) puede realizar estas operaciones. Babbage sobrepasó los límites de la ingeniería cuando inventó su motor, basado en este principio.
Ventajas:
·         En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje.
·         En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos.
·         En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos.
Desventajas:
·         no hay contacto real entre las personas
·         puede convertirse en una adicción
·         hace mal a la vista
·         fomenta el sedentarismo

Impacto ambiental:
Cada día, surgen nuevos dispositivos tecnológicos que facilitan el día a día y ofrecen un mayor número de servicios, pero seguro que nadie piensa en lo que sucede con los artefactos tecnológicos que ya no se utilizan, que han quedado en desuso y se han convertido en chatarra. Todos los equipos, así sean los más simples, producen un gran impacto en el medio ambiente.




Quimioterapia
Marco Teórico
Tratamiento médico de algunas enfermedades que consiste en la aplicación de sustancias químicas al organismo.
La era de la quimioterapia se inició en la década de 1940 con los primeros usos del gas mostaza y drogas antagónicas al ácido fólico para el tratamiento del cáncer. El desarrollo de medicamentos contra el cáncer se ha convertido en una industria multimillonaria.
Ventajas:
·         si el tratamiento es beneficiosa, la persona podría curarse.

Desventajas:
·         La desventaja más importante de la quimioterapia es el desarrollo de efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
·         Incluso si se tiene un seguro médico, el costo del tratamiento de quimioterapia puede ser costoso.

Impacto ambiental:

En la quimioterapia se desconoce qué efecto tenga en el ambiente, pero si se puede decir que produce efectos secundarios en la persona, por ello aún se investiga si esta crea o no metástasis. 




Conclusión:
Como se presentó anteriormente los inventos pasados hacen nuestra vida más fácil, pues hacer ciertas cosas que tal vez nosotros si podemos hacer pero nos lo convierten más fácil, como en el caso del celular, a pesar de que nosotros nos podemos comunicar con las personas frente a frente sería más tardado encontrar o saber dónde está esa persona, para después ir con ella, tal vez las quimioterapias no las usemos todos los días pero decidimos incluirlas para demostrar que todas las invenciones solo hacen nuestra vida más fácil, sino que también podemos tener una mejor calidad de vida gracias a ellas, pues en tiempos pasados cuando una persona tenía cáncer lo concluían como muerta pero hoy en día existen más posibilidades de que sobreviva.
Para terminar concluyo que no solo los inventos son usados para facilitar nuestra vida si no que también para mejorarla.