Teléfono móvil.
Marco teórico
El
teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad;
sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio
el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose
posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que
utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una pequeña parte de un sistema
de telefonía mayor.
Ventajas:
·
Satisfacer demandas
de satisfacción
·
Ayuda a cortar
distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo
·
Por su portabilidad,
podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.
·
Su bajo costo. Actualmente, hay celulares que integran
programas de vídeo y audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier
usuario en el mundo resulta gratis.
Desventajas:
·
Puede causar ensimismamiento,
desconexión con la realidad y soledad
·
Alto grado de dependencia
·
Desmotiva la actividad física y los
juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de
entretenimiento.
·
Puede difundir material obsceno,
perjudicial o comentarios agresivos para las personas.
Impacto ambiental:
En muchas de las
ocasiones y más bien se presenta en los jóvenes siempre quieren tener el más
reciente teléfono móvil por que buscan como obtener unos nuevo, en donde pueden
llegar a caer en el consumismo en donde desechan los antiguos causando un
impacto en el ambiente.
En la actualidad
existen muchas evidencias científicas que afirman que la radiación que generan
los teléfonos celulares tiene efectos biológicos indeseables.
Internet
Marco teórico
Red
informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la
información.
La primera
descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a
través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en
los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de
ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo
podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio.
Ventajas:
·
Inmediatez de la información: Con los buscadores podemos tener acceso a la información en
cuestión de segundos. No solamente para estar al día en las noticias, sino para
consultar un tema específico.
·
Masificación
de contenido: Podemos conseguir que un mayor número
de personas lean un artículo y lo difundan. Permiten generar campañas de
solidaridad en masa y ayudar para una causa o fin benéfico.
·
Se eliminan
las barreras de tiempo y espacio, pues una
persona que está en un lugar alejado, puede asistir a una clase en tiempo real
que se dicta en otra parte del mundo.
Desventaja:
·
Privacidad: La información
privada puede ser mal utilizada por otras personas para desacreditar a
una persona, hacer bullying, actuar con fines delictivos y puede prestarse
también para suplantación de identidad.
·
Veracidad: Aunque existen muchas fuentes confiables como
publicaciones de universidades, portales de prestigio, etc., hay que tener
cuidado porque podemos encontrar todo tipo de páginas, blogs, wikies que no
brinden información correcta.
·
Virus informáticos y Spam: Al navegar en Internet hay que
tener cuidado de no entrar a páginas que
contengan virus, pues pueden infectar nuestras computadoras. Así mismo puede
resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse
con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta.
Impacto ambiental:
En si este no afecta, si no que más
bien afecta en el sentido de que para usar el internet se necesitan artefactos
que se desechan y si afectan el ambiente como es el caso de las televisiones,
celulares o computadores.
Televisión
Marco teórico
Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a
distancia por medio de ondas hertzianas.
Con
la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance
para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que
traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del
iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a
la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición
de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión
las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en
1930.
Ventajas:
·
Sano entretenimiento
(Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)
·
Alto contenido de
motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su
receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
·
Contribuye al
desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
Desventajas:
·
Existen muchos
programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia
como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
·
Puede causar
desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
WWF destaca que
apenas se recicla el 13% de las más de 50 millones de toneladas de residuos
electrónicos que se generan cada año.
Computadora
Marco teórico
Esta
sección comienza desde la aparición del abacus en China y Egipto, alrededor de
500 años a.C. hasta la invención del Motor Diferencial por Charles Babbage, en
1822. El descubrimiento de los sistemas por Charles Napier, condujo a los
avances en calculadoras. Por convertir multiplicación y división en suma y
resta, un número de máquinas (incluyendo la regla deslizante) puede realizar
estas operaciones. Babbage sobrepasó los límites de la ingeniería cuando
inventó su motor, basado en este principio.
Ventajas:
·
En la educación: el
computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje.
·
En el área de
publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión,
tales como: revistas, magazines y periódicos.
·
En la medicina: La
profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los
pacientes y para regular los tratamientos.
Desventajas:
·
no hay contacto real
entre las personas
·
puede convertirse en
una adicción
·
hace mal a la vista
·
fomenta el
sedentarismo
Impacto ambiental:
Cada día, surgen
nuevos dispositivos tecnológicos que facilitan el día a día y ofrecen un mayor
número de servicios, pero seguro que nadie piensa en lo que sucede con los
artefactos tecnológicos que ya no se utilizan, que han quedado en desuso y se
han convertido en chatarra. Todos los equipos, así sean los más simples,
producen un gran impacto en el medio ambiente.
Quimioterapia
Marco Teórico
Tratamiento
médico de algunas enfermedades que consiste en la aplicación de sustancias
químicas al organismo.
La
era de la quimioterapia se inició en la década de 1940 con los primeros usos
del gas mostaza y drogas antagónicas al ácido fólico para el tratamiento del
cáncer. El desarrollo de medicamentos contra el cáncer se ha convertido en una
industria multimillonaria.
Ventajas:
·
si el tratamiento es
beneficiosa, la persona podría curarse.
Desventajas:
·
La desventaja más
importante de la quimioterapia es el desarrollo de efectos secundarios
relacionados con el tratamiento.
·
Incluso si se tiene
un seguro médico, el costo del tratamiento de quimioterapia puede ser costoso.
Impacto ambiental:
En
la quimioterapia se desconoce qué efecto tenga en el ambiente, pero si se puede
decir que produce efectos secundarios en la persona, por ello aún se investiga
si esta crea o no metástasis.
Conclusión:
Como
se presentó anteriormente los inventos pasados hacen nuestra vida más fácil,
pues hacer ciertas cosas que tal vez nosotros si podemos hacer pero nos lo
convierten más fácil, como en el caso del celular, a pesar de que nosotros nos
podemos comunicar con las personas frente a frente sería más tardado encontrar
o saber dónde está esa persona, para después ir con ella, tal vez las
quimioterapias no las usemos todos los días pero decidimos incluirlas para
demostrar que todas las invenciones solo hacen nuestra vida más fácil, sino que
también podemos tener una mejor calidad de vida gracias a ellas, pues en
tiempos pasados cuando una persona tenía cáncer lo concluían como muerta pero
hoy en día existen más posibilidades de que sobreviva.
Para
terminar concluyo que no solo los inventos son usados para facilitar nuestra
vida si no que también para mejorarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario